Arquitectura

Diseño de arquitectura para interiores

Los diseños de arquitectura para interiores varían en función de las necesidades de quien o quienes habiten el lugar. En general, se busca que sean luminosos y muy funcionales. Si se tiene ya un estilo predeterminado con el cual se adornará el lugar se puede prever ya desde el inicio la colocación de molduras o detalles tanto en paredes como techos. Estos serán muy útiles a la hora de lograr que los lugares tengan un determinado diseño.


Un punto importante en esta fase es la elección de los materiales con los que se construirá, en algunos casos puede ser mejor utilizar microcemento mientras que en otros mármol. Esto depende en gran parte del gusto de la persona y de que diseño vaya a reinar en el lugar.

La última tendencia es que no se pierdan de vista el funcionamiento eficiente del hogar en términos de consumo de energía por lo que las aberturas y materiales de construcción se determinan en función de las características del lugar.

Read More
Arquitectura

Tendencias en arquitectura corporativa

Este estilo arquitectónico nace junto con las nuevas y crecientes necesidades de las grandes corporaciones que precisan de espacios definidos y pensados para la realización de diferentes actividades. A medida que los negocios fueron incrementando su volumen y sofisticación se hizo necesario un aumento de la cantidad de personas empleadas. Los edificios comenzaron a ser diseñados más grandes y por supuesto más altos para poder albergar en un mismo lugar a todos los integrantes de la empresa.


La imagen que la empresa quiere dar es muy tenida en cuenta a la hora de realizar los diseños no sólo externos sino también el de la recepción y de las salas de reuniones especialmente que son los lugares a los cuales los clientes ingresan con más habitualidad.

Hoy en día la imagen es muy importante y las empresas lo saben perfectamente por ello realizar una importante inversión en diseño arquitectónico no es concebido como algo superficial sino como parte integral del proyecto.

Read More
Arquitectura

Arquitectura sustentable: aprenda a implementarla

La arquitectura sustentable o sostenible se caracteriza por realizar los diseños de forma tal que permita aprovechar los recursos naturales del lugar para minimizar el impacto ambiental de la construcción que se vaya a erigir. De esta manera no sólo se preserva el medio ambiente sino también a los habitantes.


Se rige por una serie de principios:
1) Considerar las condiciones climáticas, los ecosistemas y la hidrografía del lugar. De esta manera se logra reducir el impacto sobre el medio ambiente.

2) Minimizar el consumo de energía y prever la alimentación por fuentes renovables.

3) Minimizar el consumo energético total de la construcción, se deben incluir la etapa de diseño, de construcción, de habitabilidad y final de la vida útil.

4) Evaluar los materiales a utilizar durante la construcción en función del contenido energético que precisan en su elaboración. Se debe priorizar los de bajo contenido energético.

5) Asegurar el cumplimiento de los requisitos de salubridad, habitabilidad, iluminación y minimización del consumo energético.

Read More
Arquitectura

Desarrollos en arquitectura comercial

Si bien es sabido que cada proyecto a realizar requiere determinados espacios y distribuciones en forma general se puede decir que existen algunas características comunes en función de la actividad a la cual se destinen.


Para obtener un diseño funcional y útil se deberá informar acerca de los usos que se dará a la edificación al arquitecto para que este elabore los planos teniendo la practicidad y utilidad futura del lugar.

De acuerdo al tipo de comercio que se establecerá varía la características dadas no es lo mismo preparar un local para un restaurante que para una tienda de zapatos. No sólo es una cuestión de marketing sino que también de comodidad. En el primer caso por ejemplo, será necesario un acceso diferente de la puerta de ingreso principal para ingresar las mercaderías sin que los comensales se vean molestados mientras que en el segundo ejemplo no es preciso establecer un segundo ingreso.

La elección de los detalles no sólo depende del diseño arquitectónico sino también de los dictámenes del marketing. Generalmente ambas especialidades se combinan para obtener los mejores resultados.

Read More
Arquitectura

Los secretos de la arquitectura bioclimática

La arquitectura bioclimática se caracteriza por realizar diseños que tienen en cuenta las condiciones climáticas del lugar en donde se emplazará la construcción. Se tiene en cuenta los recursos de la zona como por ejemplo, la vegetación, las lluvias, los vientos, el sol con el objetivo de disminuir los impactos ambientales además de minimizar el consumo de energía.


El coste de construcción puede ser más elevado que el de otras edificaciones similares elaboradas con métodos tradicionales pero dado el ahorro energético que se consigue a largo plazo se convierte en más económica. En algunos casos la arquitectura bioclimática logra realizar construcciones que se pueden considerar autosostenibles en su totalidad.

Los puntos más comunes en donde hace especial énfasis la arquitectura bioclimática son la captación de radiación solar, en la ventilación, el aislante térmico y en la integración de energías renovables.

Si bien parece que es una técnica nueva este método se utiliza desde la antigüedad un ejemplo de ello son los tejados orientados hacia el sur en el hemisferio norte (para aprovechar la inclinación del sol), los típicos chalets de los Alpes, etc.

Read More
Arquitectura

Arquitectura industrial: implementaciones

Este movimiento dentro de la arquitectura nace como consecuencia de la revolución industrial que produjo el agrupamiento de las fábricas conformando un nuevo paisaje que se caracterizaba por las clásicas chimeneas de estas edificaciones.


Los nuevos desarrollos tecnológicos dieron lugar al surgimiento de nuevas necesidades que hicieron indispensable la realización de nuevos diseños para lograr satisfacerlas.

Este estilo arquitectónico está fuertemente condicionado por dos factores: en primer lugar la funcionalidad tanto interior como exterior del edificio de manera tal que se maximice la eficacia del proceso de producción y en segundo lugar para asegurar el control de los operarios.

Estas combinaciones dieron lugar a los clásicos diseños fabriles que en muchos casos aun se mantienen en la actualidad.
En general, las industrias se caracterizar por requerir enormes espacios que se organizan realizando un conjunto de diferentes naves independientes adosadas. La otra opción también muy extendida es la de edificios de pisos que se circunscribe a un recinto tapiado.

Read More
Arquitectura

Desarrollo de casas de madera habitables

Poseer una casa de madera es una buena opción para aquellos que no desean gastar demasiado dinero en la construcción de la casa propia. Que sea más económica que las casas tradicionales construidas con otros materiales no significa que no sean vistosas. En muchas ocasiones, la madera es mucho más atractiva que otros materiales. Esto ocurre especialmente en lugares en donde predomina el verde de las plantas y árboles.


Por supuesto que el valor final de estas construcciones depende de la cantidad de metros cuadrados a construir y de la calidad de la madera elegida para la fabricación.

En general, este tipo de hogares son muy habituales en lugares vacacionales. Es decir son casas que se poseen para pasar unos pocos meses al año pero sin embargo están tan bien equipadas como cualquier otra. En cuanto al mantenimiento se debe cuidar que la madera no se percuta, esto se consigue aplicando barniz cada dos años junto con otros productos para evitar insectos dañinos como las termitas.

Read More
Arquitectura

Desarrollo de la arquitectura orgánica

La arquitectura orgánica es una corriente arquitectónica que busca promover la armonía entre el medio natural y el hábitat humano. A través del diseño busca la integración y comprensión del medio que rodea a la edificación ya sea una pequeña casa o un imponente edificio. Intenta hacer del panorama una composición unificada altamente correlacionada.
Este movimiento tiene sus raíces en el funcionalismo que fue dispersado en un principio por los arquitectos escandinavos durante la década del 30 y 40 del siglo XIX.


Si se tiene que nombrar los principios fundamentales que rigen al organicismo se puede decir que busca la prevalencia de lo útil por sobre lo ornamental, la libertad de planta y la incorporación de los adelantos tecnológicos a la arquitectura.

Existen dos principios básicos que rigen al arquitecto organicista:
1) Se da una mayor importancia a la funcionalidad del diseño que debe ser útil para las personas que lo habiten.
2) Se crea un nuevo punto de vista hacia los espacios internos. Se crean espacios en función de la utilidad que le vaya a dar quien habite la edificación.

Read More
Arquitectura

¿Qué es la arquitectura moderna?

El término arquitectura moderna engloba un conjunto muy grande de estilos que se desarrollaron a lo largo del siglo XX.
Esta tendencia se caracteriza por marcar una fuerte ruptura en la disposición tradicional de los espacios y en las formas estéticas y compositivas. Este movimiento no sólo se circunscribió al ámbito arquitectónico sino que trascendió a otros ámbitos como el mundo de las artes y del diseño.


Los grandes cambios que se perciben a simple vista si se compara con los estilos de construcción tradicionales fueron posibles gracias a la existencia de nuevos materiales como el hormigón armado, el vidrio plano en tamaños grandes y el acero laminado.

En cuanto a la distribución de los espacios se caracteriza por poseer secciones ortogonales que en la mayoría de las veces son asimétricas, la ausencia de molduras u otros elementos decorativos en las fachadas, por los grandes ventanales horizontales que fueron posibles gracias a los perfiles de acero y por tener espacios interiores muy luminosos.

Read More
Arquitectura

Desarrollo de planos en arquitectura

A la hora de planificar un nuevo proyecto se hace indispensable realizar en primer un lugar un pequeño bosquejo que sirva de guía y sobre el cual puedan realizarse diferentes modificaciones a medida que se van previendo nuevos elementos o se ocurren nuevas ideas. Una vez finalizada esta primera etapa se puede pasar a la elaboración de los planos que servirán de guía para quienes lleven a cabo la construcción.


En algunos casos algunos estudios de arquitectos además robustecen sus proyecciones mediante el uso de algunos programas informáticos que permiten realizar una simulación muy real de la edificación además el cliente puede ver muy fácilmente cómo quedará su pedido una vez finalizado explorando cada rincón del mismo a través de un paseo virtual. Sin lugar a duda, estos programas son de suma utilidad porque en esta fase se pueden apreciar algunos puntos negativos que pueden ser reparados sin producir tantos inconvenientes.

Los planos son la guía fundamental con la que se comienza cualquier proyecto.

Read More