Armonía y proporción en la decoración

La transición natural y armoniosa puede usarse para evitar cambios abruptos dentro del diseño. La transición básicamente implica un cambio gradual. Puede ilustrarse mejor en términos de la altura de las plantas o del color. Sin embargo, puede aplicarse a todos los aspectos del diseño como la textura, las formas y los tamaños de los distintos elementos del paisaje.


En otras palabras, la transición puede lograrse con el ascenso y descenso gradual de las variaciones en los distintos elementos en cuanto a su textura, forma, colores y tamaño.

Un ejemplo de una transición bien lograda sería un diseño escalonado de árboles altos, luego otros más bajos, luego arbustos medianos y finalmente plantas al ras del suelo. Este es un ejemplo de cómo un poco de conocimiento en el tema puede ser muy útil a al hora de elegir las distintas plantas.

La transición es uno de los principios de diseño de exteriores que puede utilizarse para “crear ilusiones” en el paisaje. Por ejemplo, la transición de plantas más altas hacia otras cada vez más bajas, puede dar la sensación de profundidad y distancia (como en un cuadro), haciendo que el jardín luzca más grande de lo que en realidad es. La transición desde plantas más bajas hacia otras más altas puede usarse para enmarcar destacar un sitio determinado y hacer que luzca más cerca de lo que está.

La línea es uno de los principios que marca la estructura del diseño. Puede estar principalmente relacionada con la formas de los canteros, caminos y formas de circulación dentro del jardín.

Las líneas rectas son más fuertes y directas mientras que las líneas curvas tienen una forma más natural, gentil y dan la sensación de fluidez.

La proporción simplemente se refiere al tamaño de los distintos elementos. De todos los principios de diseño, este es uno que resulta bastante obvio, pero que de todas formas merece un poco de reflexión y planificación. La mayoría de los elementos en el diseño pueden pensarse e idearse con un tamaño específico para que mantengan la proporción adecuada.

Por ejemplo, si usted está armando un jardín pequeño, una estatua de dos metros de alto en el medio no solo va a resultar desproporcionada sino también de mal gusto. A su vez, una cascada de un metro o un pequeño lago de ese tamaño en el medio de un inmenso jardín se perderían en el mismo.

No malinterprete esto al pensar que si usted tiene un parque grande, entonces no puede utilizar elementos más pequeños para decorarlo. La proporción es relativa y los elementos pueden usarse en una escala específica para cada sector del jardín. El objetivo o meta es crear una armonía entre la altura, el ancho y largo de los distintos objetos.

Una pequeña fuente de agua puede ser la opción apropiada si se la coloca en una esquina o en medio de un sector espacioso donde sea el elemento focal del mismo, creando una atmósfera especial. Luego, todo el sector puede ser ambientado en torno a este elemento. A su vez pueden diseñarse otras ambientaciones si se lo desea. Échele un vistazo a distintos jardines para obtener inspiración para nuevas ideas y ver cómo se pueden crear las distintas ilusiones y efectos.

A su vez, se le debe prestar especial atención a la selección de las plantas de manera que se evite usar variedades que no tengan las proporciones adecuadas.

La repetición de un determinado artículo está directamente relacionada con la unidad. Es bueno contar con una variedad de elementos y formas en su jardín, y si se los repite, esto le da consistencia y personalidad al diseño.

La unidad se logra al repetir el uso de distintos elementos que son distintos. Pero tenga cuidado ya que demasiados elementos sin relación entre ellos pueden hacer que el lugar luzca sobrecargado y sin planificación.

La línea que marca esa diferencia es muy delgada. Así como puede lucir sobrecargado, si se usa solo un tipo de elementos eso puede hacer que el lugar luzca poco interesante, aburrido o monótono. Sin embargo, la unidad puede lograse usando distintos elementos de forma reiterada. Esto le dará a su jardín un aire más interesante.

Arquitecta Decoradora

About the author

Enamorada desde pequeña de la arquitectura y la decoración de interiores.

Deje un comentario o realice una consulta a nuestros expertos:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}