Principios del diseño de interiores

Ya sea que esté muebles existentes y telas o que esté “empezando de cero” con un cuarto vacío, siempre debería usar los elementos y principios del diseño como guía para escoger todo. Los elementos son sus herramientas o sus materias primas, y los colores análogos son los fundamentos para cualquier pintor. Los elementos de diseño incluyen espacio, la delineación, formas, colores y texturas. Los principios de diseño tienen relación por cómo usa usted estos elementos. Los principios de diseño son balance, énfasis, ritmo, proporción, escala, armonía y unidad.


Principio #1: El balance
El equilibrio visual en un cuarto se llama balance. Da un sentido de reposo y un sentimiento de terminación. Un cuarto equilibrado le proporciona consideración a la colocación de objetos según su peso visual. Los elementos de línea, la forma, el color y la textura ayudan a determinar el peso visual de un objeto, lo cual es la cantidad de espacio que parece ocupar. El balance también refiere a cómo y donde usted coloca los elementos (la línea, la forma, el color y la textura) dentro de un cuarto. Para mantener el balance, trate de distribuir los elementos a lo largo del cuarto.
• El balance formal, a menudo llamado balance simétrico, crea un efecto de imagen espejada.
• El balance informal usa objetos diferentes del mismo peso visual para crear equilibrio en un cuarto. Es más sutil y espontáneo y da un sentimiento más cálido y casual.

Principio #2: El énfasis
El énfasis es el punto focal del cuarto. El punto focal debería ser obvio cuando usted entre en el cuarto; es el área para el cual su ojo es atraído. Lo que fuere que sea presentado como centro de interés – una chimenea, un trabajo de arte o un tratamiento de ventana tramando una vista bella – debe ser suficientemente enfatizado a fin de que todo lo demás conduzca hacia el área presentada. Usted le puede añadir el énfasis a un punto focal natural o puede crear uno en un cuarto a través del uso efectivo de líneas, formas, colores y texturas.

Principio #3: El ritmo
El ritmo suministra la disciplina que controla el ojo cuando se mueve alrededor de una habitación. El ritmo ayuda al ojo a moverse fácilmente de un objeto a otro y crea una armonía que hace que el ojo distinga un todo unificado. El ritmo es creado a través de la repetición de líneas, la forma, el color o la textura. También puede ser creado a través de la progresión. El ritmo progresivo es gradual creciente o decreciente en el tamaño, dirección o color.

Principio #4: La Proporción y la Escala
Las relaciones de tamaño en un cuarto están definidas por la proporción y escala. La proporción se refiere a cómo los elementos dentro de un objeto guardan relación con el objeto como un todo. La escala guarda relación con el tamaño de un objeto cuando es comparada con el tamaño del espacio en el cual está ubicado.

Principio #5: La Armonía y la Unidad
Un cuarto bien diseñado es un todo unificado que abarca todos los demás elementos y principios de diseño. La unidad asegura un sentido de orden. Hay una consistencia de tamaños y formas, una armonía de color y patrón. El objetivo final de la decoración es crear un cuarto con unidad y armonía y un sentido de ritmo. Esto se logra repitiendo los elementos, balanceándolo todo lo largo del cuarto, y luego sumando un poco de variedad a fin de que el cuarto tenga su propio sentido de personalidad. Demasiada unidad puede ser aburrida, demasiada variedad puede causar un sentimiento de inquietud. Maniobrar los elementos y principios para obtener simplemente la mezcla indicada es una clave para un buen diseño.

Arquitecta Decoradora

About the author

Enamorada desde pequeña de la arquitectura y la decoración de interiores.

Deje un comentario o realice una consulta a nuestros expertos:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con

  1. hola podrian tratar el tema de repeticion, volume, sustraccion. estare espeando su pronta respuesta muchas gracias. Pablo Bedregal

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}